A través de uno de los ejercicios del PreWork para acceder al Ironhack estoy reflexionando sobre el diseño. He estado aplicando los principios del diseño gráfico durante más de 10 años de mi carrera profesional. Tengo que confesar que incluso, durante un tiempo, en las presentaciones de propuestas de imagen corporativa, como introducción, siempre nombraba estos principios, y los explicaba brevemente con tal de argumentar mi discurso, y llegar a explicar cómo había llegado a las soluciones propuestas. En Ironhack, nos lanzan estas preguntas, y siendo sincera, realizar una reflexión de este tipo, y reformular los principios del diseño, no es un ejercicio fácil, pero me parece muy interesante cuestionarlos, hablar sobre ello y compartirlo.
Ahí va la gran pregunta: ¿Qué es el diseño para mí?
Como os decía, y desde mi experiencia como diseñadora, un buen diseño es aquel que consigue transmitir el concepto, valores o mensaje a su público objetivo de forma eficiente. Es decir, que casi pase inadvertido. Vuelvo al caso del diseño corporativo por poneros un ejemplo. Diseñar un logotipo para un bufete de abogados. Las personas que lo vean, lo recuerden, les transmita seguridad, confianza, rugosidad, solidez… Si la marca generada cumple con ese propósito, es un buen diseño. En el àmbito web, por poner otro ejemplo, es aquel que nada más aterrizar te invita a seguir navegando, encuentras fácilmente lo que estás buscando, y sobretodo, que convierte la visita en un nuevo cliente.
Los 10 principios del buen diseño según Dieter Rams
Estos son los 10 principios del diseño según Dieter Rams sobre los que voy a comentar, o más bien, reformular aquellos en los que estoy de acuerdo y los que no.
¿Cuales son los principios que comparto?
Creo que hay principios que son atemporales, o por lo menos, no veo motivo para cambiarlos a día de hoy.
4. El buen diseño hace a un producto comprensible: un buen diseño simplifica la estructura del producto y lo predispone a expresar claramente su función mediante la simple intuición del usuario.
Dieter Rams
Este principio me parece fundamental. Un buen diseño habla por si solo, no necesita explicaciones.
6. El buen diseño es honesto: un diseño honesto nunca intenta mentir sobre el verdadero valor e innovación del producto. Un buen diseño no trata de manipular al consumidor mediante promesas de una falsa utilidad más allá de la realidad física del producto.
Dieter Rams
Para mí también es fundamental, como en todas las relaciones, para que funcione tiene que haber confianza. Para que un diseño funcione, tiene que ser lo que promete ser.
8. El buen diseño es consecuente en sus detalles: el buen diseño nunca deja nada al azar. Ha de ser cuidado y diseñado bajo la exhaustiva precisión de cada detalle, expresando el respeto del diseñador para con sus consumidores. Cada error es una falta de respeto.
Dieter Rams
No puedo estar más de acuerdo con este principio. Vuelvo a traspasarlo a las experiencias humanas, la vida está en los pequeños detalles. El diseño no se debe dejar nada al azar, todo tiene que cumplir su propósito.
10. El buen diseño es diseño en su mínima expresión: Dieter Rams distingue entre el habitual paradigma en diseño:”Menos es más” y en su lugar recomienda su propio modelo: “Menos, pero con mejor ejecución”. Destaca que este enfoque fomenta los aspectos fundamentales de cada producto y por lo tanto evita lastrarlos torpemente con todo aquello que no es esencial. El resultado ideal es un producto de mayor pureza y simplicidad.
Dieter Rams
Estoy de acuerdo desde el punto de vista de funcionalidad. No hay que despistar al usuario con funcionalidades no esenciales.
¿Con qué principios no estoy de acuerdo?
1.buen diseño es innovador: es difícil agotar las posibilidades a la hora de innovar en el diseño debido a las constantes oportunidades que brinda el acelerado desarrollo tecnológico.
Dieter Rams
Creo que para crear un buen diseño no necesariamente debe ser innovador. Todo depende del objetivo para el que lo estemos diseñando. Hay fórmulas antiguas que siguen funcionando hoy día. El diseño debe poder alcanzar todos los públicos.
2. El buen diseño hace a un producto útil: el objetivo primordial de un producto es su utilidad. El diseño debe práctico, siendo secundaria la satisfacción de los criterios psicológicos y estéticos.
Dieter Rams
Creo que un buen diseño no sólo es útil, un buen diseño es aquel se consigue colarse en tu dia a dia, pase inadvertido, forma parte de la experiencia, del imaginario popular. Voy a poner un ejemplo, en mi viaje a Argentina pude descubrir que el uso de la fregona, tal y como la conocemos en España, no era habitual. Un objeto, con el que nacido, que tengo tan naturalizado en mi subscociente, que forma parte de todos los hogares, allí no existía. Ese diseño, ha pasado a formar parte de nuestra “normalidad” sin dar a pie a cuestionarlo. Ese me parece un buen diseño.
3. El buen diseño es estético: la buena ejecución del diseño no debe carecer de belleza.
Dieter Rams
El buen diseño no sólo debe ser bonito estéticamente, debe ser una experiencia envolvente, que apele a todos los sentidos posibles. Las experiencias son lo que permanecen, y cuanto más completas, más perdurables.
5. El buen diseño es discreto: Todo producto y su diseño debe de ser neutro y sobrio.
Dieter Rams
Creo que tiene que ser sencillo, funcional, y fácil de entender. Pero no necesariamente sobrio. Tiene que tener las características que le permitan llegar a cumplir su propósito. ¿Te imaginas a un niño jugando con un juguete sobrio? El buen diseño está pensado para su usuario.
7. El buen diseño tiene una larga vida: las modas son pasajeras y subjetivas. Un buen diseño y su perfecta ejecución crean productos útiles y atemporales.
Dieter Rams
Creo que un buen diseño es atemporal, las buenas ideas, diseños, perduran, pero también evolucionan y se adaptan a su tiempo. Un buen diseño acaba evolucionando.
9. El buen diseño respeta el medio ambiente: un buen diseño debe de contribuir a la preservación del medio ambiente mediante la conservación de los recursos y la minimización de la contaminación física y visual durante el ciclo de vida del producto.
Dieter Rams
El diseño es y debe ser motor de cambio, tanto en sosteniblidad, ecología o cualquier otro campo de batalla. El diseño tiene la fuerza de guiar el cambio.
¿Cómo mejoraría o reformularía yo estos principios?
Con todo el respeto posible a Sr. Ram, voy a intentar reformular estos principios. Voy a hacerlo en un concepto general de diseño, que engloba tanto productos, diseño gráfico o digital.
- El buen diseño tiene que cumplir con su propósito.
- Un buen diseño se convierte en cotidiano.
- El buen diseño se convierte en una experiencia envolvente.
- El buen diseño no necesita explicaciones.
- El buen diseño va dirigido a su usuario.
- El buen diseño no crea falsas expectativas.
- El buen diseño perdura, pero evoluciona.
- El buen diseño no deja detalles al azar.
- El buen diseño es el motor del cambio, es conciencia.
- Menos es más.
Conclusión
Estoy segura que después del Bootcamp, los volveré a reformular. Es más, es un ejercicio interesante para hacerlo de forma periódica, obvio, no todos los días, pero sí tengo ganas de compartirlos y debatirlos, romperlos, y volver a crearlos, adaptarlos a cada campo, y siempre, cuestionar.